El programa de Magíster en Gestión y Arquitectura Resiliente para la Reducción del Riesgo de Desastre, de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía ha logrado con éxito una certificación de calidad.
Hasta el 23 de julio se mantendrán abiertas las postulaciones para iniciar clases el 16 de agosto de 2022. Las clases se realizarán de lunes a jueves de 18:00 a 19:30 hrs de manera presencial.
Podrán postular quienes cuenten con Grado de licenciado o título profesional, cuyo nivel y contenido de estudios sean equivalentes a los necesarios para obtener el grado de licenciado en la(s) disciplina(s) de Ciencias Sociales (Arquitectura, Geografía, Sociología, Ciencias Políticas, entre otras.), Ingenierías (Civil, Industrial, Construcción). También podrán participar aquellos profesionales, provenientes de otras disciplinas, que demuestren experiencia en el tópico de la reducción de desastres. Los postulantes deberán además completar la Solicitud de ingreso, en los formularios oficiales de la Dirección de Postgrado, en los plazos correspondientes, Aprobar entrevista formal de admisión y, Acreditar dominio instrumental del idioma inglés*
*Los candidatos aceptados en el programa, previo a su ingreso, deberán acreditar dominio instrumental del idioma inglés. Ello se confirmará mediante constancia simple de una institución que realice esta formación o, a través de un examen que realizará el mismo programa de postgrado, en colaboración con la dependencia universitaria, habilitada para tal efecto, durante el desarrollo del magíster.
El programa cuenta con Becas Internas del 50%, Becas institucionales, Becas de Articulación pregrado-postgrado para estudiantes regulares de la facultad del 100% y una rebaja del 10% para ex alumnos UdeC o por pago al contado (no excluyente con otras Becas). Para acceder a una Beca Interna del 50% el interesado(a) debe postular, enviando una carta dirigida al Comité de Postgrado del Programa junto a los documentos de postulación que se indican en el paso 2, la carta debe señalar las razones por las que solicita beca, e informando disponibilidad para aportar a procesos del Programa, como retribución a ella (declarar área de retribución: docencia, investigación o gestión del programa). Para la beca institucional, el postulante deberá presentar una carta institucional que avale su postulación bajo ese régimen